- marzo 15, 2022
- por Gemma Ribas Flotats
- 0 Like
- 5 / 5

-
Tiempo Prep80 minutos
-
Tiempo cocciĂłn10 minutos
-
Comensales4
-
Ver792
ÂżSufres de la enfermedad celĂaca y tienes antojo de pan? Este pan en sartĂ©n sin gluten, sin lactosa y sin horno estĂĄ delicioso.
Existen numerosas recetas de pan sin harina de trigo aptas para celĂacos. La mĂa estĂĄ hecha con harina panificable sin gluten Ceresin, pero la ventaja es que no necesitas usar el horno, lo que te ahorra dinero en energĂa, que cada vez es mĂĄs cara.
Usar un mix de harinas sin gluten es siempre cómodo. Por supuesto, siempre puedes comprar una barra de pan sin gluten Mercadona, pero hacer pan casero hecho en sartén es realmente sencillo.
Comparado con la elaboraciĂłn de panes tradicionales, la panaderĂa sin gluten adquiere, casi, la categorĂa de arte, ya que es muy dificil emular el sabor del pan con gluten.
Eva PĂ©rez JimĂ©nez, en su excelente pĂĄgina web Glutendence resume claramente lo complicado que es elaborar pan apto para celĂacos. Uno de los principales motivos es que el gluten aporta elasticidad y hay que sustituirlo con otros productos, en este caso, con psyllium.
¿Qué proporciona el gluten al pan?
Cuando la harina se mezcla con el agua, las proteĂnas del gluten forman una red pegajosa.
Esta consistencia aumenta la elasticidad de la masa y permite que el pan se expanda durante la cocción. También da al pan una textura masticable y apetecible.
Curiosamente, el nombre de gluten (glue o pegamento en inglĂ©s) deriva de la pegajosidad de esta masa hĂșmeda.
Mi pan sin horno en sartén
En las distintas pruebas de elaboraciĂłn del mejor pan para celĂacos me he encontrado con los siguientes problemas:
- El pan se desmigaja al enfriarse, que es cuando pierde firmeza.
- El sabor es diferente al pan convencional al emplear harinas con fuertes sabores.
La propuesta que te traigo de pan fĂĄcil sin horno soluciona estos problemas y consigue este estupendo aspecto y ternura:

Obtendrås en unos pocos pasos un pan sin gluten y sin lactosa, tierno y con un sabor auténtico.
Puedes ver la receta en video en mi canal de YouTube y suscribirte para no perderte mis prĂłximas elaboraciones.
Por todas las razones que te he dado, si eres celĂaco, ahora puedes mojar pan en las ricas salsas de recetas como el solomillo al Pedro XimĂ©nez o las sabrosas cigalas en salsa.
O simplemente prepara las sorprendentes borrachas de queso al horno con este pan casero sin gluten.
Ingredientes
Las direcciones
Te muestro los pasos a continuaciĂłn:
En un bol mezcla la harina panificable sin gluten, una pizca de sal y el psyllium. Luego añade el azĂșcar y la levadura seca. Y vuelve a mezclar.
En un cazo pon a calentar agua pero muy poquita. Antes de añadirla al bol asegĂșrate de que no queme, que solo estĂ© tibia. Ya la puedes añadir y mezclar, primero con una cuchara y, cuando veas que te cueste manipular la masa, trabĂĄjala con las manos bien limpias. Tiene que quedar una masa espesa pero pegajosa. Si es necesario, añade un poco mĂĄs de agua, pero poca cantidad.
Ahora añade una cucharada de aceite de oliva suave o de girasol y mezcla bien. Cuando ya se ha integrado, añade un poquito mås de aceite, como media cucharada mås, y embadurna la masa mientras que le das forma de bola. Déjala reposar durante 30 minutos bien tapada para que no le de el aire y en un lugar cålido.
Al cabo de media hora verĂĄs que ha aumentado un poco el volumen. Pasa la masa sobre un papel de horno que tenga encima unas gotas de aceite y espĂĄrecelas con las manos de manera que quede engrasado el papel y las manos y asĂ podrĂĄs trabajar la masa cĂłmodamente sin que se te enganche.
Estira la masa con las manos formando un rectĂĄngulo de medio centĂmetro de grosor, mĂĄs o menos. Haz unos pliegues en la masa para que se oxigene, estĂrala un poco mĂĄs y luego la enrollas. Pellizca con los dedos para cerrar el pliegue y corta las porciones que quieras hacer. Con las cantidades que indico salen dos barritas bastante grandes. Si las quieres mĂĄs chiquititas te pueden salir tres o incluso puedes hacer algĂșn panecillo.
Estira un poco la masa de nuevo, enrĂłllala y aplĂĄstala un poquito. Cuando ya le hayas dado forma a la barrita, repite el proceso con la otra mitad de masa, unta una bandeja con aceite y pon los panes a reposar 30 minutos mĂĄs, tapados con papel film.
Es el momento de untar una sartén con aceite y ponerla a calentar a fuego medio. Cuando la sartén ya esté caliente pon el pan y déjalo tapado. Ve dåndole vueltas cada dos minutos mås o menos para que se haga bien por dentro y no se queme por fuera.
Ya puedes ver cĂłmo va subiendo el pan. No es un pan crujiente sino mĂĄs bien como un pan de viena pero viene muy bien para bocadillos o frankfurts incluso si lo haces de hoy para mañana. Cuando veas que ya estĂĄ doradito por todos los lados y ya estĂĄ hecho dĂ©jalo enfriar encima de una rejilla. Queda perfectamente cocido y muy esponjoso. ÂĄY con un sabor riquĂsimo!
ConclusiĂłn
Puedes cocer sĂłlo una de las barritas y envolver la otra con papel film y ponerla en el congelador. VerĂĄs que cuando la descongelas y la cueces queda exactamente igual de rica que preparada al instante. ÂĄQue lo disfrutes!
También te puede gustar
Dejar un comentario Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cĂłmo se procesan los datos de tus comentarios.
PAN EN SARTĂN
Ingredientes
Siga Las Instrucciones
Te muestro los pasos a continuaciĂłn:
En un bol mezcla la harina panificable sin gluten, una pizca de sal y el psyllium. Luego añade el azĂșcar y la levadura seca. Y vuelve a mezclar.
En un cazo pon a calentar agua pero muy poquita. Antes de añadirla al bol asegĂșrate de que no queme, que solo estĂ© tibia. Ya la puedes añadir y mezclar, primero con una cuchara y, cuando veas que te cueste manipular la masa, trabĂĄjala con las manos bien limpias. Tiene que quedar una masa espesa pero pegajosa. Si es necesario, añade un poco mĂĄs de agua, pero poca cantidad.
Ahora añade una cucharada de aceite de oliva suave o de girasol y mezcla bien. Cuando ya se ha integrado, añade un poquito mås de aceite, como media cucharada mås, y embadurna la masa mientras que le das forma de bola. Déjala reposar durante 30 minutos bien tapada para que no le de el aire y en un lugar cålido.
Al cabo de media hora verĂĄs que ha aumentado un poco el volumen. Pasa la masa sobre un papel de horno que tenga encima unas gotas de aceite y espĂĄrecelas con las manos de manera que quede engrasado el papel y las manos y asĂ podrĂĄs trabajar la masa cĂłmodamente sin que se te enganche.
Estira la masa con las manos formando un rectĂĄngulo de medio centĂmetro de grosor, mĂĄs o menos. Haz unos pliegues en la masa para que se oxigene, estĂrala un poco mĂĄs y luego la enrollas. Pellizca con los dedos para cerrar el pliegue y corta las porciones que quieras hacer. Con las cantidades que indico salen dos barritas bastante grandes. Si las quieres mĂĄs chiquititas te pueden salir tres o incluso puedes hacer algĂșn panecillo.
Estira un poco la masa de nuevo, enrĂłllala y aplĂĄstala un poquito. Cuando ya le hayas dado forma a la barrita, repite el proceso con la otra mitad de masa, unta una bandeja con aceite y pon los panes a reposar 30 minutos mĂĄs, tapados con papel film.
Es el momento de untar una sartén con aceite y ponerla a calentar a fuego medio. Cuando la sartén ya esté caliente pon el pan y déjalo tapado. Ve dåndole vueltas cada dos minutos mås o menos para que se haga bien por dentro y no se queme por fuera.
Ya puedes ver cĂłmo va subiendo el pan. No es un pan crujiente sino mĂĄs bien como un pan de viena pero viene muy bien para bocadillos o frankfurts incluso si lo haces de hoy para mañana. Cuando veas que ya estĂĄ doradito por todos los lados y ya estĂĄ hecho dĂ©jalo enfriar encima de una rejilla. Queda perfectamente cocido y muy esponjoso. ÂĄY con un sabor riquĂsimo!
Receta Comentarios