A continuación, te dejo una sabrosa receta de tortitas de quark y avena que propone Las aventuras de Taisa. Recuerda comprar avena sin gluten.
¿La avena no contiene gluten?
Ha quedado claro que no, que la avena no contiene gluten, pero que hay que consumirla con precaución en el caso de los celíacos. Además, un consumo excesivo de avena por parte de la población en general, puede provocar diarrea.
Dos buenas opciones para sustituir la avena siendo celíaco son el arroz y la quinoa.
El arroz
El arroz es un cereal rico en fibra y en potasio, magnesio y fósforo, así como en vitaminas del grupo B, vitamina D y ácidos grasos omega-3.
Las proteínas del arroz no contienen gluten, y este cereal es bajo en grasa y colesterol a la vez que tiene un alto contenido en carbohidratos, lo que nos aporta mucha energía.
Comer arroz tiene una serie de beneficios para la salud.
Entre ellos, me gustaría llamar la atención sobre los tres siguientes:
- Regula el tránsito intestinal.
- Por su bajo nivel de sal y potasio, protege el sistema cardiovascular.
- Por su alto contenido en fibra, reduce el colesterol dañino (LDL).
El arroz se puede consumir de diversas maneras, incluso con verduras, como en este maravilloso arroz meloso con verduras, o con legumbres, que son una buena fuente de proteínas.
El arroz con cigalas y sepia es maravilloso, al igual que el arroz con conejo, y también se puede utilizar en recetas dulces.
Podemos desayunarlo en forma de tortitas, que se pueden cubrir con mermelada o miel y utilizar como sustituto del pan, o con una taza de leche en forma de arroz inflado.
El arroz con leche es otro alimento delicioso que puede servirse como postre, desayuno o merienda.
La quinoa
La quinoa es una semilla con cualidades que permiten su consumo como cereal.
Por ello, a veces se la califica de pseudocereal.
Al no tener gluten, es un alimento muy recomendable para los celíacos.
- Tiene un alto contenido en fibra, que favorece el tránsito intestinal, así como en proteínas y grasas insaturadas.
- Tiene un alto contenido en minerales como el potasio, el calcio y el magnesio, así como en vitaminas (vitaminas B y E).
- También tiene un bajo índice glucémico.
La quinoa tiene todos los atributos que acabamos de comentar, lo que la convierte en un alimento muy saludable para nuestro organismo.
Nos proporciona una serie de ventajas, entre ellas:
- Debido a su alto contenido en fibra, favorece el tránsito intestinal.
- Ayuda a la regulación de los niveles de colesterol en sangre.
- Ayuda a evitar la diabetes tipo 2.
El sabor neutro de la quinoa permite utilizarla en una amplia gama de comidas, como ensaladas, sopas, hamburguesas y paellas.
También es un gran sustituto de los copos de avena en los desayunos, como el porridge con leche y frutas.
Si tienes dudas sobre la intolerancia al gluten, no dejes de leer este interesante artículo sobre 10 preguntas frecuentes sobre la celiaquía.
Espero que te haya servido de ayuda.
Ver comentarios
Una muy buena explicación. Gracias por aclarar esta duda 👍🏻
Gracias por tu primer comentario, Neus.